Entradas

Consejos postoperatorios tras cirugía hernia discal lumbar (Parte 3 de 3)

¿Cuándo puede viajar en avión?

Puede viajar en avión a las 2 semanas de la cirugía. Intente caminar durante unos minutos cada hora.

¿Cuándo puede volver a trabajar de nuevo?

Si tiene un trabajo sedentario puede reanudarlo entre 2-4 semanas tras la cirugía.
Si tiene un trabajo que requiera esfuerzos físicos leves lo puede iniciar a los 3 meses de la cirugía, siempre que evite cargar más de 5 kg, y los movimientos repetitivos de flexión, rotación o sentadillas, durante otros 3 meses.
Si tiene un trabajo que requiera movimientos repetitivos de la columna, deberá esperar 6 meses tras la cirugía.
Si tiene un trabajo que requiera grandes esfuerzos físicos o levantar pesos, el tiempo recomendado es de 7 a 9 meses.
Para realizar las tareas del hogar (limpieza, etc.) deberá esperar entre 6 y 12 semanas tras la intervención.

¿Es necesario seguir alguna alimentación o hábitos especiales?

Intente comer siguiendo una dieta equilibrada y rica en proteínas, que son necesarias para la fusión.
Si es fumador, deje de fumar. El tabaco dificulta la fusión ósea y por lo tanto influye de forma muy negativa en su evolución.

¿Qué cosas hay que evitar?

La más importante es fumar. Está demostrado que el tabaco provoca una degeneración discal acelerada.
Debe evitar ganar peso, y si es diabético, debe seguir las indicaciones de su endocrinólogo para tener una glucemia lo más correcta posible, dentro de su entorno clínico.Debe evitar también el sedentarismo.

Consejos postoperatorios tras cirugía hernia discal lumbar (Parte 2 de 3)

¿Qué movimientos puede hacer?

Evite inclinarse hacia delante durante los 3 primeros meses tras la cirugía. Durante ese tiempo sólo es aconsejable inclinarse levemente hacia delante para limpiarse los dientes o la cara durante unos minutos.

¿Qué peso puede coger?

Evite coger o arrastrar cualquier cosa de más de 2 kg de peso durante las primeras 4 a 6 semanas tras la cirugía. Evite cargar más de 3 kg durante los 3 primeros meses.

Hábitos para dormir

El colchón ha de ser lo suficientemente blando para conformar las curvas de su cuerpo y los suficientemente duro para evitar que se hunda en él. Durante los primeros días encontrará más confort si duerme de la siguiente forma:

Puede dormir boca arriba, y en ese caso será conveniente que coloque una o dos almohadas bajo las rodillas para permitir que las caderas y la parte baja de la columna lumbar se relajen. Si duerme de lado, mantenga la pierna que está pegada al colchón estirada y doble la otra pierna en la cadera y rodilla. Coloque una almohada entre ambas piernas. Otra opción es dormir con ambas piernas flexionadas en caderas y rodillas.

Evite dormir boca abajo hasta que esté totalmente cómodo en esa postura. Normalmente esto no ocurre hasta unos 2 o 3 meses tras la cirugía.

¿Puede bañarse o ir a un spa?

Durante las 4 primeras meses tras la cirugía es mejor ducharse que bañarse, y debe evitar los baños calientes y los jacuzzis. Estar mucho tiempo en agua muy caliente y los cloros de las bañeras pueden retrasar la cicatrización.

La herida debe quedar seca y limpia inmediatamente tras el baño o ducha.

¿Qué actividades puede realizar?

Durante las primeras 4 a 9 semanas tras la cirugía puede caminar, sentarse, permanecer de pie y tumbarse. Deberá evitar durante ese tiempo movimientos bruscos, giros o inclinarse hacia delante. No debe subir escaleras durante ese tiempo (sólo una vez al día si lo necesita para subir al dormitorio).

¿Qué deportes puede hacer?

Puede nadar a partir de 6 semanas tras la cirugía (de espaldas y a crawl, no a braza).

Puede hacer bicicleta estática y bicicleta elíptica a partir de 2 meses tras la cirugía.

Deportes como el golf, tenis, baloncesto y similares deberán evitarse durante 3 meses tras la cirugía.

¿Puede llevar tacones?

Evite los tacones altos durante 6 a 8 semanas tras la cirugía.

¿Cuándo puede viajar o conducir un coche?

Durante las 2 primeras semanas puede viajar en coche como pasajero, trayectos cortos. A partir de 2-3 semanas tras la cirugía puede conducir trayectos cortos.

Tras 2 semanas puede viajar trayectos largos siempre que pare cada hora y camine durante unos minutos.

Consejos postoperatorios tras cirugía hernia discal lumbar (Parte 1 de 3)

¿Cuándo ha de ir a revisión en consulta?

Tras dejar el hospital, solicite por teléfono una cita para ir a revisión a consulta una o dos semanas después del alta.

¿Qué es normal y qué debe hacer que adelante mi revisión?

Es normal que tenga dolor en la zona lumbar durante los días siguientes a la intervención.

La sensación de “adormecimiento” u “hormigueo” puede mantenerse varias semanas tras la cirugía, si el dolor preoperatorio o la compresión era de larga evolución. Coméntelo también con su cirujano en la primera visita.

Lo que no es normal es la persistencia del dolor, la pérdida de fuerza postoperatoria, la imposibilidad para caminar, para controlar la orina, la aparición de fiebre, la “hinchazón” de la herida quirúrgica o que la herida “supure” o se abra. SI OCURRE CUALQUIRA DE ESTAS COSAS; ADELANTE SU VISITA O ACUDA A URGENCIAS.

¿Cuándo y dónde se retiran los puntos de la herida?

Si no hay problemas, los puntos (o grapas) pueden ser retirados a partir de los 10 días tras la intervención, ya sea en su centro de salud, en la consulta de heridas de este hospital. En algunos casos se espera un poco más: entre una o dos semanas tras la intervención, dependiendo de la situación de la herida, velocidad de cicatrización, que el paciente sea diabético, que haya tendencia a formar queloides, u otros factores. También se pueden quitar los puntos en cualquier consulta de enfermería. En cualquier caso el cirujano revisará la herida en la primera visita tras la intervención.

¿Es conveniente poner crema en la cicatriz?

Una vez que se le hayan retirado los puntos de sutura o las grapas, conviene mantener la herida hidratada durante un tiempo. Está demostrado que eso favorece la cicatrización y la estética de la cicatriz. Lo mejor es usar una crema de vaselina durante una o dos semanas. Deberá evitarse la luz solar directa sobre la cicatriz durante un periodo de tres meses, salvo que se proteja con crema de protección total (90).

¿Necesita un corsé?

No.

¿Cuándo puede reiniciar el tratamiento con antiagregantes plaquetarios si los estaba tomando previamente (aspirina®, adiro®, plavix®, etc)?

Habitualmente una semana tras la fecha de la cirugía, salvo que se le haya indicado expresamente otra cosa.

¿Va a necesitar rehabilitación?

Dependiendo de cada caso puede ser necesario hacer un tratamiento rehabilitador para la columna. Éste se prescribirá a partir de los 3 meses tras la cirugía. En ocasiones puede ser necesario iniciar antes la rehabilitación si existe un déficit neurológico.

Libros y neurocirugía: “Do not harm” del Dr. Henry Marsh, traducido como “Ante todo, no hagas daño”.

El libro del Dr. H. Marsh, neurocirujano británico, “Ante todo no hagas daño” se ha convertido en un éxito de ventas mundial. Y lo ha hecho principalmente porque da una visión humana del médico, de sus temores y de cómo asume sus errores. El que un cirujano se confiese humano y lo haga de una manera tan entrañable y cercana, es la principal virtud que hace atractivo al libro.

Pero el propio libro es mucho más que eso. Es una muestra de cómo un neurocirujano siente como suyos los temores del paciente, cómo en ocasiones se siente impotente ante determinadas situaciones. El neurocirujano siente los fracasos y los éxitos, pero sobre todo, cómo hace todo lo posible para “no dañar”. Para ser exquisitamente cuidoso no sólo en la operación, sino en la indicación, para evitar infringir al paciente un daño mayor que el que la enfermedad le produciría.

Porque si bien el principio hipocrático “No dañarás” es general a todas las especialidades médicas, en neurocirugía, como escribe el Dr. Henry Marsh es una obsesión.